jueves, 4 de junio de 2015

CONCEPTO DE RED Y COMPUTADOR





el término red se utiliza para definir a una estructura que cuenta con un patrón característico. Existen múltiples tipos de red, como la red informática, la red eléctrica y la red social.

La red informática nombra al conjunto de computadoras y otros equipos interconectados, que comparten información, recursos y servicios. Puede a su vez dividirse en diversas categorías, según su alcance (red de área local o LAN, red de área metropolitana o MAN, red de área amplia o WAN, etc.), su método de conexión(por cable coaxial, fibra óptica, radio, microondas, infrarrojos) o su relación funcional (cliente-servidor, persona a persona), entre otras.




La computadora, ese equipo indispensable en la vida cotidiana de hoy en día que también se conoce por el nombre de computador u ordenador, es una máquina electrónica que permite procesar y acumular datos. El término proviene del latín computare (“calcular”).



Si buscamos la definición exacta del término computadora encontraremos que se trata de una máquina electrónica capaz de recibir, procesar y devolver resultados en torno a determinados datos y que para realizar esta tarea cuenta con un medio de entrada y uno de salida. Por otro lado, que un sistema informático se compone de dos subsistemas que reciben los nombres de software y hardware, el primero consiste en la parte lógica de la computadora (programas, aplicaciones, etc) el segundo en la parte física (elementos que la forman como mother, ventilador, memoria RAM).

Para su funcionamiento, la computadora requiere de programas informáticos (software) que aportan datos específicos, necesarios para el procesamiento de información. Una vez obtenida la información deseada, ésta puede ser utilizada internamente o transferida a otra computadora o componente electrónico.


Lee todo en: Definición de red - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/red/#ixzz3c9RUns7j

TIPOS DE REDES

RED DE ÁREA LOCAL O LAN
(local área network). Esta red conecta equipos en un área geográfica limitada, tal como una oficina o edificio. De esta manera se logra una conexión rápida, sin inconvenientes, donde todos tienen acceso a la misma información y dispositivos de manera sencilla.

RED DE ÁREA METROPOLITANA O MAN 
(metropolitan área network). Ésta alcanza una área geográfica equivalente a un municipio. Se caracteriza por utilizar una tecnología análoga a las redes LAN, y se basa en la utilización de dos buses de carácter unidireccional, independientes entre sí en lo que se refiere a la transmisión de datos.

RED DE ÁREA AMPLIA O WAN 
(wide área network). Estas redes se basan en la conexión de equipos informáticos ubicados en un área geográfica extensa, por ejemplo entre distintos continentes. Al comprender una distancia tan grande la transmisión de datos se realiza a una velocidad menor en relación con las redes anteriores. Sin embargo, tienen la ventaja de trasladar una cantidad de información mucho mayor. La conexión es realizada a través de fibra óptica o satélites.

RED DE ÁREA LOCAL INALÁMBRICA O WLAN
(Wireless Local Area Network). Es un sistema de transmisión de información de forma inalámbrica, es decir, por medio de satélites, microondas, etc. Nace a partir de la creación y posterior desarrollo de los dispositivos móviles y los equipos portátiles, y significan una alternativa a la conexión de equipos a través de cableado.

RED DE ÁREA PERSONAL O PAN
(personal área network). Es una red conformada por una pequeña cantidad de equipos, establecidos a una corta distancia uno de otro. Esta configuración permite que la comunicación que se establezca sea rápida y efectiva.






EJEMPLOS DE TIPOS DE RED:

Red doméstica o residencial.

Las características de este tipo de redes son:
  • Los enlaces de la red cubren distancias pequeñas dentro del ámbito de una vivienda.
  • La mayor parte de los dispositivos que forman parte de la red son nodos finales, esto es, ordenador de sobremesa, portátil, teléfono, videoconsola… normalmente sólo tienen un nodo intermedio, que es el router proporcionado por el ISP.
  • La unidad administrativa de gestión de la red es única, en este caso, el dueño de la vivienda es el encargado de la administración de la red. Son redes pequeñas que aprovechan mecanismos de autoconfiguración, lo que hace que requieran muy poco mantenimiento.
En definitiva, este tipo de redes son un ejemplo claro de red LAN.
                                        

Ejemplo 2: red en las oficinas de una empresa

Dependiendo del número de usuarios de la empresa que trabajan en sus oficinas el tamaño y la complejidad de la red puede variar, pero, en general podríamos enunciar las principales características:
  • Aunque las distancias cubiertas serán mayores que en el ejemplo anterior, el ámbito de actuación de este tipo de redes sigue siendo un espacio reducido como una planta en un edificio de oficinas o incluso un edificio entero. En definitiva, las distancias de los enlaces raramente serán superiores a varios cientos de metros.
  • Igual que en el caso anterior, la mayor parte de los dispositivos conectados a la red serán nodos finales, predominando los ordenadores de sobremesa, portátiles e impresoras. Su número puede ser alto, del orden de varios cientos de nodos finales conectados a la red. También aumentará el número y tipos de nodos intermedios, predominando los switches.
  • La unidad de gestión de la red sigue siendo única, y que sería la propia empresa a la que da servicio. En muchos casos, su mantenimiento precisa la existencia de personal cualificado que supervise permanentemente el funcionamiento de la red.
En definitiva, este tipo de redes se puede considerar también redes LAN.

Ejemplo 3: red de un proveedor de servicios de red en una región

En este caso, analizamos la red de una empresa que proporciona servicio de datos a sus clientes en un ámbito regional donde pueden existir varios núcleos urbanos.
  • Las distancias cubiertas por los enlaces de la red son claramente superiores a los ejemplos anteriores pudiendo ser del orden de decenas de kilómetros.
  • En cuanto al tipo de nodos que forman parte de la red, en este caso, la mayor parte de los nodos serán nodos de interconexión que servirán tanto para dirigir el tráfico de datos de la propia red como para enlazar la red con las redes de los clientes a los que da servicio.
  • Este tipo de red necesita grandes inversiones para llevar a cabo el tendido del cableado por la zona geográfica a la que da servicio, en algunas ocasiones, en lugar de utilizar sus propias infraestructuras alquila infraestructuras a otras operadoras de la zona. Además, los puntos de interconexión con otras redes de interconexión también pueden ser gestionados por otras entidades. Por tanto, estas redes pueden no ser gestionadas al completo por la misma unidad organizativa.
En base a las características descritas, se puede comprobar que este ejemplo sería una red MAN.
                                               

Ejemplo 4: red de una operadora global de telecomunicaciones

Nuestro último ejemplo es la red de una operadora que proporciona servicios de conectividad para largas distancias. Normalmente sus clientes son operadores regionales o grandes clientes que necesitan servicios globales de conectividad.
  • En este ejemplo, las distancias cubiertas entre los nodos de la red pueden ser de miles de kilómetros, cubiertos generalmente gracias a tendidos de cable de fibra óptica y en algunos casos por enlaces por satélite.
  • Al igual que en el ejemplo anterior, la mayor parte de los nodos de la red serán dispositivos de interconexión que se encargarán de dirigir el tráfico a las redes finales de sus clientes.
  • Debido a las grandes distancias que se pueden llegar a cubrir, la inversión en infraestructuras en este tipo de redes es muy alta. En algunos casos, los enlaces son propiedad de la propia operadora y en otros casos, la operadora alquila los enlaces a otras empresas.
Por todo ello, este sería un ejemplo también muy claro de una red WAN. Este sería el caso de una operadora perteneciente a una categoría conocida como Tier 1, que engloba a todas las operadoras que forman el actual troncal de Internet. Se puede consultar eneste artículo para más información sobre la estructura de Internet.
                                   
http://redestelematicas.com/los-tipos-de-redes-de-datos-ejemplos/
 http://www.tiposde.org/informatica/88-tipos-de-redes/#ixzz3c8caL8KO

      ELEMENTOS DE UNA RED DE COMPUTADORAS

Al seleccionar una red es importante conocer los elementos que la componen, entre estos elementos contamos con: el equipo de cómputo que se estará utilizando (Servidor y Estación de Trabajo), las tarjetas de Interfase, el Cableado para interconectar los equipos y finalmente el Sistema Operativo. No existe una regla específica sobre cúal de todos los elementos hay que escoger como el primero. Son nuestros requerimientos lo que nos guiara en tal decisión.


A) SERVIDOR:

Es la computadora central que nos permite compartir recursos y es donde se encuentra alojado el sistema operativo de red.
CARACTERÍSTICAS:
· Suficiente capacidad de procesamiento (586, 686 o Pentium)
· Ranuras de expansión disponibles para un futuro crecimiento.
· Disco duro de gran capacidad de almacenamiento para la instalación de todo el software requerido.
· Suficiente memoria RAM para correr las aplicaciones de la Red.
                                                 

B) ESTACIÓN DE TRABAJO:

Son micro computadoras interconectadas por una tarjeta de Interfase. Ellas compartirán recursos del Servidor y realizarán un proceso distribuido.
CARACTERÍSTICAS:
· Contar por lo menos con una memoria RAM mínima de 32MB.
· Ranura de expansión para la colocación de la tarjeta interfase.
· Unidad de disco flexible
· Disco duro para futuros crecimientos.
                                                         

C) TARJETA INTERFASE:

Las tarjetas de interfaz de red (NICs - Network Interface Cards) son adaptadores instalados en un dispositivo, conectándolo de esta forma en red. Es el pilar en el que sustenta toda red local, y el único elemento imprescindible para enlazar dos computadoras a buena velocidad. Existen tarjetas para distintos tipos de redes. Las principales características de una tarjeta de red son:

· Operan a nivel físico del modelo OSI: Las normas que rigen las tarjetas determinan sus características y su circuitería gestiona muchas de las funciones de la comunicación en red como:
* Especificaciones mecánicas: Tipos de conectores para el cable.

* Especificaciones eléctricas: definen los métodos de transmisión de la información y las señales de control para dicha transferencia.

* Método de acceso al medio: es el tipo de algoritmo que se utiliza para acceder al cable que sostiene la red. Estos métodos están definidos por las normas 802.x del IEEE.

· La circuitería de la tarjeta de red determina, antes del comienzo de la transmisión de los datos, elementos como velocidad de transmisión, tamaño del paquete, time-out, tamaño de los buffers. Una vez que estos elementos se han establecido, empieza la verdadera transmisión, realizándose una conversión de datos a transmitir a dos niveles:
* En primer lugar se pasa de paralelo a serie para transmitirlos como flujo de bits.

* Seguidamente se codifican y a veces se comprimen para un mejor rendimiento en la transmisión.

· La dirección física es un concepto asociado a la tarjeta de red: Cada nodo de una red tiene una dirección asignada que depende de los protocolos de comunicaciones que esté utilizando. La dirección física habitualmente viene definida de fábrica, por lo que no se puede modificar. Sobre esta dirección física se definen otras direcciones, como puede ser la dirección IP para redes que estén funcionando con TCP/IP.

Nos permite el enlace entre microcomputadoras, tiene información necesaria para identificar el trafico y direccionamiento de información, contiene circuitos lógicos, se encarga de la lectura y transmisión de información que es transferida a través de la red (maneja la información que hay entre las computadoras de una red).
TIPOS DE TARJETA:
· Ethernet

· Arcnet

· Token Ring

D) CABLEADO:

Puede considerarse como parte del Hardware, puesto que es el medio físico a través del cual viajan las señales que llevan datos entre las Estaciones de la Red.

El cable utilizado para formar una red se denomina a veces medio. Los tres factores que se deben tener en cuenta a la hora de elegir un cable para una red son:

· Velocidad de transmisión que se quiere conseguir.

· Distancia máxima entre computadoras que se van a conectar.

· Nivel de ruido e interferencias habituales en la zona que se va a instalar la red.
Los cables más utilizados son el par trenzado, el cable coaxial y la fibra óptica.


                    






E) SISTEMA OPERATIVO: 

Los sistemas operativos de red, además de incorporar herramientas propias de un sistema operativo como son por ejemplo las herramientas para manejo de archivos y directorios, incluyen otras para el uso, gestión y mantenimiento de la red, así como herramientas destinadas a correo electrónico, envío de mensajes, copia de archivos entre nodos, ejecución de aplicaciones contenidas en otras máquinas, compartición de recursos hardware etc. Existen muchos sistemas operativos capaces de gestionar una red dependiente de las arquitecturas de las máquinas que se utilicen. Los más comunes son: Novell, Lantastic, Windows 3.11 para trabajo en grupo, Unix, Linux, Windows 95, Windows NT, OS/2... Cada sistema operativo ofrece una forma diferente de manejar la red y utiliza diferentes protocolos para la comunicación.

Es el Software que se encarga de administrar los recursos que se estarán compartiendo (Discos Duros, impresoras, etc.) y a los usuarios.

                                                          


F) REPETIDORES:

Un repetidor es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable. El término repetidor se creó con la telegrafía y se refería a un dispositivo electromecánico utilizado para regenerar las señales telegráficas. El uso del término ha continuado en telefonía y transmisión de datos. 










G) BRIDGES: 

Es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Este interconecta dos segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo el pasaje de datos de una red hacia otra, con base en la dirección física de destino de cada paquete. 

Un bridge conecta dos segmentos de red como una sola red usando el mismo protocolo de establecimiento de red. 

Funciona a través de una tabla de direcciones MAC detectadas en cada segmento a que está conectado. Cuando detecta que un nodo de uno de los segmentos está intentando transmitir datos a un nodo del otro, el bridge copia la trama para la otra subred. Por utilizar este mecanismo de aprendizaje automático, los bridges no necesitan configuración manual. 

La principal diferencia entre un bridge y un hub es que el segundo pasa cualquier trama con cualquier destino para todos los otros nodos conectados, en cambio el primero sólo pasa las tramas pertenecientes a cada segmento. Esta característica mejora el rendimiento de las redes al disminuir el tráfico inútil. 

Para hacer el bridging o interconexión de más de 2 redes, se utilizan los switch. 
Se distinguen dos tipos de bridge: 

Locales: sirven para enlazar directamente dos redes físicamente cercanas. 

Remotos o de área extensa: se conectan en parejas, enlazando dos o más redes locales, formando una red de área extensa, a través de líneas telefónicas. 






http://www.taringa.net/post/info/5651460/Elementos-de-una-red-de-computadoras.html



                                RED INALAMBRICA 


Una red inalámbrica es, como su nombre lo indica, una red en la que dos o más terminales (por ejemplo, ordenadores portátilesagendas electrónicas, etc.) se pueden comunicar sin la necesidad de una conexión por cable.
Con las redes inalámbricas, un usuario puede mantenerse conectado cuando se desplaza dentro de una determinada área geográfica. Por esta razón, a veces se utiliza el término "movilidad" cuando se trata este tema.
Las redes inalámbricas se basan en un enlace que utiliza ondas electromagnética (radio e infrarrojo) en lugar de cableado estándar. Hay muchas tecnologías diferentes que se diferencian por la frecuencia de transmisión que utilizan, y el alcance y la velocidad de sus transmisiones.
Las redes inalámbricas permiten que los dispositivos remotos se conecten sin dificultad, ya se encuentren a unos metros de distancia como a varios kilómetros. Asimismo, la instalación de estas redes no requiere de ningún cambio significativo en la infraestructura existente como pasa con las redes cableadas. Tampoco hay necesidad de agujerear las paredes para pasar cables ni de instalar porta cables o conectores. Esto ha hecho que el uso de esta tecnología se extienda con rapidez.

CATEGORÍAS DE REDES INALAMBRICAS 

Por lo general, las redes inalámbricas se clasifican en varias categorías, de acuerdo al área geográfica desde la que el usuario se conecta a la red (denominada área de cobertura):
WPAN, WLAN, WMAN y WLAN

http://es.kioskea.net/contents/818-redes-inalambricas